El Silvestrín, como se lo conoce en el Valle del Río Negro desde siempre,
es una forma distinta del Cabecita Negra Austral (Spinus
barbatus).
Durante décadas observadores calificados lo han registrado desde el Valle
del Río Negro hasta Bahía Blanca, a lo largo de todo el año,
nidificando y criando a sus pichones y han postulado varias pautas de
costumbres, distribución y morfología que lo
distinguirían de los demás Carduelis. En este caso se
trataría de una forma endémica de Argentina.
Mide unos 12 cm. Sexos distintos.
Posible confusión: Con hembra y juveniles de
Cabecita Negra Austral
(Spinus barbatus) y
Cabecita Negra (Spinus magallanicus)
Actitudes:
Posa a media y baja altura. A veces
en el piso. En bandadas. Observado en una bandada mixta con Comesebo
Andino (Prhygilus gayi)
y juveniles de Yal Negro (Phrygilus
fruticeti) (*) y Chingolos (Zonotrichia capensis) (**)
Ecología: En parejas o en pequeños gupos (pos. familiares) en época
reproductiva. En grandes bandadas el resto del año. Anida en árboles a
media altura y en arbustos.
Alimentación:
Se alimenta de semillas y muy posiblemente
de brotes y granos. Al
igual que S. barbatus y S. magellanicus, gusta de comer
semillas de plantas en pie (Fotos). Gusta comer la semilla del fresno que
abre con suma facilidad (**)
Hábitat:
Arboledas en áreas agrícolas y ciudades. Estepa Patagónica (Fotos).
Posible distribución:
Este de Neuquén, Río Negro, norte de Chubut y extremo sur de Buenos Aires. Parte
de su población podría tener un movimiento estacional bastante acotado
hacia el norte, llegando al sur de La Pampa y a Bahía Blanca.
Argentina.

Status de conservación: NR (No reconocida)

(*) Depto. Collon Cura, Neuquén, Obs. Pers.
(**) Gral. Roca, Río Negro, Jaime Prieto, Com. Pers.
Agradecimientos a Cristóbal Doiny Cabré e
Ignacio Hernández; especial agradecimiento a Jaime Prieto.

Volver a
Fringillidae
Back to
Siskins

© 2006-2019 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Proyecto Freebirds -
Actualizada 03 enero 2019
|