Mide unos 14 cm. Sexos distintos.
Posible confusión:
Con
Jilguero Puna (Sicalis lutea)
Muy
parecido. Difícil de distinguir en el campo, pero es de coloración dorsal
más oscura y no tiene la cara gris.
Eventualmente puede confundirse también con el Jilguero Austral (Sicalis lebruni).
Sobre todo la hembra, que tiene el mismo patrón de diseño con el ventral
amarillento. No obstante el macho de S. auriventris es amarillento
y el de S. lebruni es más oliváceo.
Actitudes:
Normalmente en bandadas. Durante la
temporada reproductiva en parejas.
Ecología: Nidifica en las rocas, entre grietas. A veces nidifica en
construcciones humanas, paredes en viviendas.
Alimentación: Granos, semillas, brotes.
Hábitat:
Estepas altoandinas. Frecuentemente a más de
2.000 m.s.n.m.
Distribución:
Por la cordillera, desde el centro oeste de
Neuquén hacia el norte.
Argentina. Chile.

Status de conservación:
Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor)

Agradecimientos a Silvia Vitale
|