Thraupidae Tanagers
Piquito de Oro Chico
Mide unos 11 cm. Sexos distintos. Posible confusión: Inconfundible. Parece un Sporophila. Ecología: En parejas. Posa bajo y a media altura. Canta expuesto, posado en ramas laterales bajas. Alimentación: Granos, semillas. Hábitat: Biomas de Espinal y Monte. Estepas altoandinas, sabanas, pastizales de altura, arbustales. En invierno en valles secos y llanuras. Concentrado en los cursos de agua, en el N de Patagonia parece dispersarse por ellos. Distribución: Entre los 2.000 y 3.000 m s.n.m. en Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, O de Córdoba, O de Santiago del estero, SO de Entre Ríos, SO de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro (Por el SO hasta Collón Cura, Mariano Diez Peña com. pers. y por el SE hasta Valcheta Obs. pers.). Argentina, Bolivia, Chile. Por la cordillera hasta Colombia.
Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor) Uno de los riesgos más graves que enfrenta el Piquito de Oro es el mascotismo. Agradecimientos a Jorge La Grottería, Francisco Lucero, Silvia Vitale y Mariano Diez Peña.
Mariano Costa. 2009. Última actualización 2021. Piquito de Oro Chico Catamenia analis (d'Orbigny y Lafresnaye 1837) Fotografías de Mariano Costa, Jorge La Grottería y Silvia Vitale ©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds www.avespatagonicas.org 02 enero 2022 |