Otros Nombres: Tangara sayaca, Sanhaçu, Pipira azul.
Mide unos 15 cm. Sexos iguales.
Posible confusión:
Ninguna.
Actitudes:
Se mueve por el estrato medio. Suele estar
en bandaditas. Confiado. Posa a media altura.
Ecología: En grupos o parejas.
Alimentación: Frutos, flores, brotes, invertebrados.
Hábitat:
Claros de selvas, bosques, sabanas,
arboledas, poblados.
Distribución:
Norte. Hasta Córdoba y Buenos Aires. En
Sudamérica hasta el norte de Colombia y Venezuela.
T. s.
sayaca
Se distribuye desde el noreste de
Buenos Aires hacia el noreste, Entre Ríos, Corrientes, Misiones.
Uruguay, Paraguay y Brasil.
T. s. obscura
por Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Tucumán,
Catamarca (1), San Juan (2), Salta y Jujuy. Algunos de estos registros,
relativamente recientes, en La Pampa (3), Rio Negro (4) y Neuquén (5), podrían indicar una expansión
de la especie hacia el sur/suroeste.
Paraguay y Bolivia.
Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia.

Status de conservación:
Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor)

(1) San Fernando del Valle de Catamarca, 2012, Mariano G. Maldonado Com.
Pers.
(2) San Juan y Catamarca, Varios Registros, Francisco Lucero, 2013.
(3) Lihué Calel, La Pampa, Federico Bruno y otros, 2009
(4) Villa Regina, Rio Negro, Seewald y Pérez, 2009.
(5) Neuquén Capital, Claudio Sarco y María José Huc, 2014 Com. Pers.
Agradecimientos a Luis Calizaya, Familia Castillo, Ignacio Hernández, Mariano G. Maldonado,
Ramón Moller Jensen, Ricardo Moller Jensen, Gabriel Nuñez, Claudio Sarco y Patricio Wallace.
|