Mimidae Calandrias Mockingbirds Calandria Grande
Turdus saturninus M.H.C. Lichtenstein, 1823, Pará, Brasil. Otros nombres: Calandria "Común". Mide unos 25 cm. Sexos iguales. Posible confusión: Se parece a las demás Calandrias, dependiendo del estadío de plumaje puede confundirse con la Calandria Patagónica (Mimus patagonicus). Costumbres: Terrícola. Posa visible a baja y media altura en arbustos. Confiada. Cuando se desplaza por el suelo alterna carreritas cortas con paradas. Al detenerse levanta la cola. Ecología: Ver también Introducción a las calandrias Anida en arbustos bajos, construye una estructura en forma de taza, abierta y profunda. Muy territorial en época de nidificación. Ambos padres se encargan de la alimentación de los pichones. Estos abandonan el nido unos 10 a 14 días después de la eclosión del huevo. Alimentación: Insectos, diversos invertebrados, etc. Hábitat: Sabanas, áreas rurales, poblados. Ingresa en jardines. Distribución: Se distribuye desde el E de Chubut, Río Negro y Neuquén hacia el N, excepto la zona montañosa del O. Cuatro subespecies reconocidas. Solo M. s. modulator presente en Patagonia, Argentina, Uruguay y Chile (Accidental). M. s. saturninus
(M. H. C. Lichtenstein, 1823) en Surinam y N Brasil. Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay,
Bolivia. Accidental en Chile.
Mariano Costa. 2007.
|