Troglodytidae Ratonas Wrens Tacuarita, Chercán
Troglodytes aedon Vieillot, 1809, U.S.A. Otros nombres: Ratona, Ratonera. Mide entre 11,5 y 12,5 cm. Sexos similares. T. a. chilensis (Cabo de Hornos hasta Aconcagua y San Juan) pico delicado, algo más oscura y menos contrastada Dorsal-ventral, con gular más claro y bien definido (*) que T. a. rex (desde el N de Mendoza hacia el N) más clara, de gular no tan definido que se une al ventral y pico notablemente más grande, y que T. a. bonariae (desde el NE Patagonia hacia el N). Juveniles más pálidos. (*) ¿T. a. chilensis de Chiloé más grisácea dorsalmente y pálida ventralmente que T. a. chilensis de Patagonia? Ecología: Movediza, recorredora, curiosa, confiada, ruidosa. Peridoméstica. Recorre zonas bajas de vegetación enmarañada, construcciones humanas y eventualmente los troncos de los árboles a la manera de un Picolezna. Territorial. A veces destruye los huevos de otras especies.
Se alimenta de invertebrados. Movimientos poco conocidos. En el N de su área de distribución (U.S.A.) es migratoria y lo mismo ocurre en el extremo sur, Navarino, Isla grande de Tierra del Fuego, archipiélago en Magallanes, etc. En Patagonia continental sería parcialmente sedentaria y en la Patagonia Andina sería migratoria S-N (1)(2). Presenta movimientos altitudinales. Hábitat: Amplio rango de adaptación a todo tipo de ambientes, inclusive cerca del hombre. Distribución: Todo el territorio, excepto Antártida y los sitios más altos o cubiertos de hielo.
T. a. chilensis
(Fotos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9)
Se distribuye desde el Archipiélago Austral por Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén
y Mendoza hasta Aconcagua. Registros en San Juan (1) (Foto 18). Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile.
Tierra del Fuego (1) Francisco
Lucero, com. pers. Agradecimientos a Francisco Lucero, Mariano Gelain, Edwin Harvey, Ricardo Moller Jensen, Gabriel Núñez, Santiago Juan Torres, Patricio Wallace y Personal del A.C.A. Mascardi.
Mariano Costa. 2006.
|