Tyrannidae
Tyrants
Pico de Plata, Run-run
Spectatled Tyrant
Hymenops perspicillata
perspicillata (Gmelin 1789)
Hymenops perspicillata
andina (Ridgway 1879)
 
1 y 2 Hembras, Collón Cura, Neuquén (andina).
 
Machos, 3 S. C. de Bariloche, Río Negro; 4 Collón Cura, Neuquén (andina).
 _small.jpg)
5 Juvenil, Las Grutas
(perspicillata);
6 Macho, Pampa de Achala, Córdoba
(andina).
 
7
Juvenil, Las Grutas; 8 Hembra, Collón Cura, Neuquén (andina).
_small.jpg)  -800_small.jpg)
9 Macho R.E.C.S. Buenos Aires
(perspicillata);
10 Macho y 11 Hembra, El Bolsón, Río Negro (andina).
_small.jpg) 
12 Macho, Ceibas, Entre Ríos
(perspicillata)
y
13 Macho,
Cañón del Atuel, Mendoza
(perspicillata).
Motacilla
perspicillata J. F. Gmelin, 1789, Montevideo, Uruguay.
Mide entre 13 y 16 cm. Sexos distintos.
El Juvenil se parece a la hembra, reconocible por el iris oscuro contra
amarillo de la hembra adulta (Fácil de observar).
Posible confusión:
Inconfundible.
Costumbres:
Arisco. A veces terrícola. El macho posa a baja altura en sitios visibles,
la hembra suele permanecer más oculta. El macho casi nunca está al lado de la hembra, aún en temporada
nupcial.
Ecología: Migratoria. Las poblaciones del sur y del Pacífico migran
al territorio de la población del norte, y la población del norte migra
hacia el extremo N de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Por lo que en
el CN de Argentina, Uruguay y S de Paraguay hay lugares donde se ve
a la especie todo el año, aunque en temporada invernal se trata
(mayormente) de la ssp andina y en temporada estival se trata de la
sp perspicillata.
Las
subespecies pueden reconocerse por la banda alar blanca del macho, muy
visible en la ssp perspicillata y poco visible u oculta (posado) en
la ssp andina.
 
1Ceibas, Entre Ríos
(perspicillata)
y 2 S. C. de Bariloche, Río Negro (andina).
Nidifica en el piso, entre pastos.
Se
alimenta básicamente de insectos, también algunas arañas y otros
invertebrados.
Hábitat:
Ambientes variados, pero siempre áreas abiertas y cerca del agua. Áreas
rurales, pastizales, serranías, etc. Hasta los 2.500 m s.n.m.
Distribución:
Se distribuye en Chile desde Los Lagos hasta
Atacama, en Argentina desde Santa Cruz hacia el N, en Uruguay; y llega en
TNR a Bolivia, Paraguay y el S de Brasil.
H. p. perspicillata Desde el E de Chubut, Río Negro, Neuquén,
Buenos Aires y Uruguay (Tierras bajas)
hacia el N llegando a Bolivia, Paraguay y Brasil.
H. p. andina Desde Los Lagos hasta Atacama en Chile, y en Santa
Cruz y el O de Río negro y Chubut (Cordillera / zonas frías) en Argentina. En otoño migra al
CN de Argentina.
Argentina,
Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile.

Lista Roja UICN:
LC (Preocupación Menor)

Tyrannidae
Mariano Costa.
2006.
Última actualización
2020.
Pico de Plata
Hymenops perspicillata
perspicillata (Gmelin 1789),
Hymenops perspicillata
andina (Ridgway 1879)
©2006-2022
Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
02 enero 2022
|