Tyrannidae Monjitas
Tyrants Monjitas Monjita Castaña
Rusty-backed Monjita
Neoxolmis rubetra rubetra
(Burmeister 1860)
 
1 AD. Gral. Roca,
Río Negro; 2 AD. P.N. Laguna Blanca, Neuquén.
 _small.jpg)
3 AD. P.N. Laguna Blanca, Neuquén; 4 Juv. Gral. Roca, Río Negro.
2_small.jpg) 3_small.jpg)
5 y 6 Juv. Gral. Roca, Río Negro.
Taenioptera Rubetra Burmeister, 1860,
S de Mendoza [Pampas S de Mendoza, cerca de San Carlos y Totoral],
Argentina.
Otros nombres: Xolmis rubetra. En 1920 Hudson la
denomina Diucón Espalda Castaña (Taenioptera rubetra) y
describe bandadas de 20 a 30 individuos en el Río Negro.
Mide unos 18-19 cm. Sexos iguales. La hembra es apenas más opaca que el
macho.
Posible confusión:
Con
Monjita
Salinera. Ventral
estriado, no blanco. Juveniles muy parecidos. Macho de colores algo más
intensos, hembra con el castaño más pálido y mezclado con gris.
Ecología:
Terrícola. Vuela bajo. Percha visible a
media altura en alambres o arbustos bajos. Realiza pequeñas carreritas
como un Chorlito mientras caza insectos que encuentra en el suelo y se
para, erguida. Silenciosa. Abre y cierra la cola.
En temporada reproductiva solitaria en parejas o en pequeños grupitos,
posiblemente familiares, en invierno forma
bandadas de hasta 20-30 indivuiduos.
A juzgar por las descripciones hechas por Hudson hace cien años,
la especie se encuentra en franca disminución.
Alimentación: Insectos.
Hábitat:
Estepas arbustivas. Hasta 1.000 m s.n.m.
Distribución:
Se distribuye por toda la Patagonia
continental Argentina y Mendoza. En otoño migra en
bandadas hacia el centro y N del país superponiendo su distribución
con la Monjita Salinera, aunque frecuentan distintos ambientes.
Argentina. ¿Uruguay? (Registrada en Paysandú). ¿RS Brasil?.

Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor). Endémica Argentina

Agradecimientos a Ignacio Hernández.
Tyrannidae
Mariano Costa. 2009.
Actualizado 2020.
Monjita Castaña
Neoxolmis rubetra rubetra
(Burmeister 1860) Fotografías de Mariano Costa e Ignacio
Hernández
©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
19 febrero 2021
|