Trochilidae Picaflores Hummingbirds Picaflor Gigante
Trochilus gigas Vieillot, 1824, Brasil (Error = Valparaíso, Chile).
Enorme. Mide
unos 20 cm. Sexos iguales. Ecología: Ver también Introducción a los Picaflores A veces se posa al libar (Foto). Se mueve notoriamente más lento que la mayoría de los Picaflores. La hembra construye el nido con fibras vegetales, lo forra con líquenes y luego es la que incuba y cría a los pichones. Se alimenta de néctar de flores, arácnidos, insectos, etc. Hábitat: Montañas áridas, estepas altoandinas, bosque de altura abierto, meseta. En invierno desciende a la estepa y las llanuras y aparece en parques y jardines. Distribución: NOA. Desde el CO de Patagonia hacia la Puna por cordillera. En invierno se dispersa, algunos ejemplares llegan al centro del país.
P. g. gigas entre los 1.000 y
3.000 m s.n.m. en el SO de Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan,
Mendoza, Neuquén (Lag. del Toro o Lag. Salada, Subida Collón Cura, Mariano Gelain y Roberto Orduna
com. pers.), O de Río Negro (Co. Granito, PN Nahuel Huapi,
Bariloche, Bosque de Lengas a unos 1.400 m s.n.m. muy abierto por
sobrepastoreo de ganado vacuno, Cruz Costa com. pers.), (Dina Huapi,
Pilcaniyeu, Mariano Jalil com. Pers.), (Cuesta del Ternero,
Bariloche, Carlos Kovacs com. pers.) y
NO de Chubut (Cushamen, Captura, Patricio Wallace com. pers.,
Carlos Kovacs
et al 2005). Argentina,
Bolivia,
Chile.
Mariano Costa. 2008. Última actualización 2022. Picaflor Gigante Patagona gigas gigas (Vieillot, 1824) Patagona gigas peruviana (Boucard 1895) Fotografías de Jorge La Grttería y Silvia Vitale ©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds www.avespatagonicas.org 13 enero 2022 |