Etimología: Metriopelia = Paloma Tolerante. Refiere a la tolerancia de
este género al clima Andino. Métrios (Griego) = Mediano, mesurado,
tolerante. Péleia o Péleias (Griego) = Paloma.
Aymara = Refiere al pueblo
y la lengua Aymará, nativos del norte de Argentina y Chile, Perú y
Bolivia.
Mide
unos 19 cm. Sexos iguales.
Posible confusión: Diferenciable de las demás Torcazas por sus
hombros con manchas doradas, que no siempre se ven (Fotos) y su cola algo
más corta. Parecida a la
Palomita Cordillerana
(Metriopelia melanoptera) que tiene
hombros blancos y un notable iris celeste con una "lágrima"
anaranjada muy visible. En el campo podría confundirse también con la
Torcaza (Zenaida auriculata), posa
parecido, tiene similares tamaño y coloración general pero
es diferenciable por tener las alas con solo dos motitas, una franja negra en las
alas, garganta blanca, etc.
Actitudes: Llama la atención el fuerte sonido
que produce su aleteo (*). Terrícola. Normalmente en bandaditas,
excepto en temporada reproductiva, época en que se la encuentra en
parejas. Se acerca a las viviendas y al agua.
Ecología: Nidifica en el suelo, entre la vegetación de pastos
altos, a partir de la primavera.
Alimentación: Semillas, etc.
Hábitat:
Estepas de altura en la cordillera y la Puna.
Distribución:
Por la cordillera desde Jujuy a Mendoza. Por sobre los 3.000 m.s.n.m.
Argentina. Bolivia. Chile. Llega por la cordillera hasta Perú.

Status de conservación:
Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor)

(*) Francisco Lucero com. pers.
Agradecimientos a Francisco Lucero
|