Etimología:
Gaviotín del Paraíso. Gaviotín: pequeña Gaviota; Sterna: Gaviotín, de Stearn (Ingl. ant.);
Paradisaea, de paradisus (Lat): Paraíso.
Posible Confusión: Para entender a las aves
migratorias transecuatoriales o de larga distancia, en principio hay que
comprender que todas están en verano en el hemisferio sur y en invierno en
el hemisferio norte (donde es verano). Todas se mueven más o menos en la
misma época y en la misma dirección, aproximadamente llegan en primavera y
se van en otoño. Pero se dice que un ave es del norte o del sur teniendo
en cuenta el lugar donde se reproduce; entonces, si una especie se
reproduce en nuestras latitudes, en verano la veremos en plumaje nupcial y
en invierno no la veremos; de la misma forma, si la especie se reproduce
en el hemisferio norte, también la veremos en verano, pero en plumaje
invernal o plumaje no reproductivo, y tampoco la veremos en invierno.
Los Gaviotines son, en general,
fáciles de confundir. Esto se debe básicamente a la variación de morfos y
a las diferentes fases de de cada especie, esto es más notorio en los
picos y patas, pero también hay que considerar los replumes y los plumajes
juveniles y subadultos o de primer invierno.
Sterna paradisaea Es un Gaviotín pequeño, robusto, de pico pequeño
de color rojo y cola proporcionalmente larga. Posado se ve con patitas
cortas. Cuando migra hacia el hemisferio sur, entre Septiembre y Noviembre,
todavía tiene su plumaje nupcial pero la frente comienza a mancharse de blanco.
La muda de plumaje se produce entre entre Enero y Marzo.
Casi idéntico al Gaviotín Antártico, diferenciable por épocas,
ya que los plumajes están invertidos estacionalmente.
En plumaje reproductivo (Hemisferio norte) tiene plumaje casi enteramente gris claro,
boina negra y pico rojo, en plumaje invernal (Hemisferio
sur) tiene el plumaje algo más claro en garganta y pecho, pico negro con base roja y
boina negra con frente blanca, aunque la parte blanca es comparativamente
más pequeña que en otros gaviotines similares como el Gaviotín Antártico
(Sterna vittata) y el Gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea).
Los juveniles tienen pico negro, color que mantienen hasta el primer
invierno, por lo que cuando podemos verlos acá con el pico de ese color
están en su primer año. Las patas pasan de negro a rojo más o menos en la
misma época.
Mide unos 35 cm. y tiene una envergadura de 80 cm. Sexos iguales.
Eología:
Migrador Transecuatorial,
efectúa la migración desde el Círculo Polar Ártico al Círculo Polar
Antártico. En su temporada invernal
(nuestro verano) se desplaza a La Antártida e islas del Atlántico sur. En
nuestra temporada invernal (su temporada reproductiva, verano del
hemisferio norte) se desplaza al norte de América, norte de Europa y
norte de Asia.
Alimentación: Peces.
Hábitat: Marino. Pelágico. Raro en las costas continentales.
Distribución:
En nuestro verano: Antártico. Chile y Argentina, también en el extremo sur
de África y eventualmente en Oceanía. Luego migra al hemisferio norte, en
nuestro invierno se lo encuentra en el Círculo polar Ártico, donde pasa su
temporada reproductiva.
Argentina, Chile.
Status de conservación:
Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor)


Volver a
Gaviotines Back to
Terns


© 2006-2019 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Proyecto Freebirds -
Actualizada 03 enero 2019 |