Sternidae
Gaviotines
Terns
Gaviotín Real
Royal Tern
Thalasseus maximus (Boddaert, 1783)
 
1 y 2 PR Caleta Olivia, Santa Cruz,
Noviembre.
 
3 PNR Maldonado, Enero
PNR; 4 Baln. Solís, Maldonado,
Febrero.
 
5 y 6 PNR Puerto Deseado, Santa Cruz,
Febrero.
 
7 PNR Punta Rasa; 8 PNR Maldonado, Febrero.
Sterna-maxima, Boddaert, 1783, Cayenne, Guayana Francesa.
Etimología:
Gaviotín: pequeña Gaviota; Sterna: Gaviotín, de Stearn (Ingl. ant.);
Thalasseus: Mar, de Thalassa (Gr.) y maxima/maximus por su aspecto
robusto.
Mide unos 48 cm. de largo.
Otros Nombres: Charrán Real,
Sterna maxima.
Posible Confusión:
En líneas generales los Gaviotines son
fáciles de confundir. Esto se debe a la variación de morfos y a las
diferentes fases de de cada especie, más notorio en los
picos y patas, pero también hay que considerar las sutiles variaciones de
coloración en los picos, los replumes, los plumajes
juveniles, los subadultos o de primer invierno, las hibridaciones; y
también la frecuente dificultad para observarlos en detalle ya que muchas
veces, y en especial algunas especies, solo se ven en vuelo.
Pico grande, algo corto para el tamaño, robusto. Rojo o
anaranjado oscuro en PN. Anaranjado amarillento en PI. Patas genaralmente
negras tanto
en PN como en PI.
Ecología: En pequeñas bandadas, a menudo interespecíficas. Como
todos los Thalasseus, se alimenta zambulléndose en el agua para
pescar. Se zambulle desde más alto que las demás especies.
Tres
grupos claramente diferenciados:
Thalasseus maximus maximus (de U.S.A.). Se reproduce en la costa
E de U.S.A. en abril y mayo. (abril en Texas, mayo en Florida a Maryland) y migra al Caribe, Venezuela, Guayanas
(se reproduce en junio en la Guayana Francesa) y N de Brasil, donde
puede observárselo todo el año. En temporada invernal (nuestro verano), extiende su rango hasta California, el golfo de México, Centroamérica,
Colombia, el S de Brasil,
Uruguay (Fotos 4, 5, 6 y 7),
Argentina
en la costa bonaerense (Foto 3)
y probablemente en la costa N de Patagonia. Tiene algunos
registros comprobados en las costas NO de África.
Thalasseus maximus albididorsalis en las costas del NO de África
(donde se reproduce de abril a julio).
Estudios recientes proponen que esta subespecie es más cercana a otras
especies de Thalasseus. Probablemente deba separarse de maximus.
Thalasseus maximus maximus (de Patagonia) Se reproduce en
noviembre
desde Santa Cruz hasta Chubut. ¿Río Negro y Buenos Aires? y migra al S de
Brasil. ¿N de Brasil? ¿Caribe? ¿U.S.A.?.
Los ejemplares de esta población comparten más caracteres con la
ssp.
albididorsalis que con la ssp. máximus dentro de la
que se
ubican. Se necesitan más estudios sobre la población de
Patagonia.
Probablemente se trate de una ssp. o sp. distinta.
Alimentación: Peces de hasta 20 cm.
Hábitat: Costas marinas. Prefiere las playas de arena y en
Patagonia de canto
rodado. También en islotes. Nidifica junto a otros gaviotines.
Distribución:
En el verano Boreal en U.S.A. como nidificante, llegando a Centroamérica y
el Caribe. En el invierno Boreal llega a las costas Argentinas. En el
Verano Austral en Patagonia como nidificante, llegando hasta el S de
Brasil en el invierno Austral. (Ver Ecología).
Como resultado de este movimiento "cruzado" es que en verano
pueden verse en la costa Atlántica del S de Sudamérica tanto ejemplares en
Plumaje reproductivo, como ejemplares en Plumaje no reproductivo
(invernal). La dispersión post reproductiva del Gaviotín Real resulta
compleja. No se conocen totalmente sus movimientos y no está claro el
estatus de sus formas.
 
Lista Roja UICN:
LC (Preocupación Menor)

Agradecimientos a Jorge La Grottería, Diego Caballero,
Gonzalo Campaña,
Santiago Juan Torres, Álvaro Pérez Tort y Valerita Sur, Birding Challenge
2014.
Sternidae
Mariano Costa. 2014,
Última actualización 2020,
Gaviotín Real
Thalasseus maximus maximus
(Boddaert, 1783) Fotografías de Mariano Costa, Diego
Caballero, Gonzalo Campaña, Jorge La Grottería y Álvaro Pérez Tort
©2006-2022
Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
02 enero 2022
|