Otros Nombres: Chroicocephalus
cirrocephalus
Mide unos 38
cm. Sexos iguales.
Posible confusión:
Inconfundible en plumaje nupcial (fotos 1, 2, 3, 5 y 6). En plumaje invernal
(Foto 4) puede
confundirse con
Gaviota Capucho
Café (Larus maculipennis) y
Gaviota Andina (Larus serranus) Con las
que no compartiría área de distribución. Diferenciable
de estas por su dorso más oscuro. Si se la puede observar en detalle, el
iris amarillo y el periocular rojo no dejan dudas.
Actitudes: Sigue al arado. Solitaria, en parejas o en bandadas
pequeñas. A veces en bandadas mixtas con Gaviota Capucho Café (Larus
maculipennis). Muy ruidosa en época de nidificación.
Ecología: Nidifica en lagunas con juncales y densa vegetación
subacuática. Ancla su nido a la vegetación. Puede anidar en el suelo.
Alimentación: Invertebrados, peces, carroña, etc.
Hábitat:
Amplia variedad de ambientes acuáticos.
Distribución:
Buenos Aires, incluido el litoral atlántico;
Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco y
Formosa. También en la costa atlántica de Chubut y Río Negro.
Eventualmente en Santa Cruz.
Argentina. Uruguay. Brasil. Paraguay. Bolivia. Hasta Ecuador. También en
África.

Status de conservación:
Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor)

Agradecimientos a Diego Oscar

Volver a
Laridae Back to Gulls


© 2006-2019 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Proyecto Freebirds -
Actualizada 03 enero 2019
|