Scolopacidae
Snipes Becasinas
Becasina
South American Snipe
Gallinago paraguaiae paraguaiae
(Vieillot 1816)
Gallinago paraguaiae magellanica (King 1828)
 
1 Pampa de Achala, Córdoba; 2
Villa Elisa, Entre Ríos.
Scolopax paraguaiae Vieillot, 1816, Paraguay.
Mide
de de 22,5 a 29
cm. dependiendo de la subespecie y región. Sexos iguales.
Ecología: Se mueve pausadamente. Desconfiado. Ante la presencia de
un intruso se queda inmóvil, atento, y luego vuela bajo para esconderse en
la vegetación cercana al agua.
Durante el cortejo realiza espectaculares despliegues aéreos
(ver fotos)
que incluyen caídas libres durante las cuales emiten un particular sonido
con las plumas de la cola.
Todas las variedades o subespecies realizan algún tipo de movimiento
estacional, ya sea migración o movimiento altitudinal.
Alimentación: Invertebrados
Hábitat:
Normalmente en el pasto. Ambientes
húmedos con vegetación densa; aguas someras en pastizales interiores,
áreas rurales, orillas de lagos andinos, lagunas de estepa, etc.
Distribución:
Por todo el subcontinente, desde las costas
del Atlántico S hasta el N de Sudamérica.
G. p. paraguaiae
desde el N de Argentina hasta el O de Perú, Colombia y Venezuela.
G. p. magellanica desde Malvinas y Tierra del Fuego hasta el centro
de Chile y Argentina.
Gallinago paraguaiae paraguaiae
_small2.jpg) _small2.jpg)
1 y 2 Villaguay, Entre Ríos
 
3 y 4
Villa Elisa, Entre Ríos
_small2.jpg) _small2.jpg)
5
Villa Elisa, Entre Ríos; 6 Villaguay, Entre Ríos.
Gallinago paraguaiae magellanica
_small.jpg) 
1 Lag. Los Juncos, Pto. Moreno, Pilcaniyeu, Río Negro; 2
Lo. Moreno, Llao Llao, S. C. de Bariloche, Río Negro.
 
3 Río Coyle, S.
Cruz; 4 Calafate, Santa Cruz.
Hasta hace unos años estas variedades eran consideradas
subespecies de Gallinago gallinago (Linnaeus 1758). Actualmente se
consideran especies algunas de ellas y subespecies otras. En general se acepta que Gallinago paraguaiae tiene dos subespecies G. p. paraguaiae y G. p. magellanica.
La tercer variedad, del NOA, es mayormente considerada especie plena Gallinago andina.
Es probable que G.
p. magellanica ascienda por la cordillera desde Patagonia hacia Cuyo
y llegue hasta la zona Pampeana en época invernal.
Argentina,
Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay.


Lista Roja UICN:
LC (Preocupación Menor)
Confrontación durante la época de cortejo. Villaguay, Entre Ríos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos a
Francisco Lucero, Santiago Juan Torres y Gustavo Fernando Durán.
Scolopacidae
Mariano Costa.
2007. Última
actualización 2021. Becasina
Gallinago paraguaiae paraguaiae
(Vieillot 1816)
Gallinago paraguaiae magellanica (King 1828)
Fotografías de
Mariano Costa y Gustavo Fernando Durán, Birding Challenge 2018
©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
-
02 enero 2022 |