Scolopacidae Sandpipers Playeros Playerito Rabadilla BlancaWhite-rumped Sandpiper Calidris fuscicollis (Vieillot, 1819)
Tringa fuscicollis Vieillot, 1819, Paraguay. Mide unos 15 a 18 cm. Sexos iguales. Posible confusión: Muy parecido a Playerito Unicolor (Calidris bairdii) del cual se diferencia por su ceja más notoria, la rabadilla blanca, no partida, y el pecho estriado y algo agrisado, no tan acanelado + los flancos levemente estriados. En PNR (verano hemisferio sur) más colorido. En PR más blanco y contrastado. Ecología: Activo. Picotea constantemente en el barro hasta detectar la presa. Menos frecuente en aguas interiores que el Playerito Unicolor. Monógamo. Se reproduce en el Ártico en el verano del hemisferio N, nuestro invierno. Migra para el hemisferio S y a comienzos de nuestra primavera está llegando. Los últimos ejemplares permanecen en Patagonia hasta comienzos de nuestro otoño y para esas fechas regresan al Ártico. Durante la migración, con frecuencia se lo encuentra en bandadas mixtas con el Playero Semipalmado (Calidris pusilla). No se lo considera amenazado pero es muy sensible a las rupturas de sus ciclos de alimentación y descanso, producidas por la acción del hombre: construcciones, contaminación por hidrocarburos, etc. Se alimenta de todo tipo de invertebrados, principalmente de gusanos anélidos, insectos y crustáceos. Hábitat: Se lo encuentra en costas. Marinas, de lagos y ríos. En estuarios, playas de arena, limo, restingas fangosas, charcas, lagunas, pastizales inundados, lagos andinos, orillas pedregosas, etc. Distribución: Principalmente desde Uruguay a Tierra del Fuego. Accidentalmente en la costa del océano Pacífico S. Se distribuye por todo el país. Por toda Sudamérica excepto la alta montaña y las selvas. Ingresa a las costas de la cuenca del amazonas. Argentina, Chile, Uruguay, Brasil,
Paraguay,
Bolivia.
Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor) Agradecimientos a Gabriel Battaglia
Mariano Costa.
2007.
|