Charadriidae
Chorlos
Plovers
Chorlito Doble Collar
Two-banded Plover
Charadrius falklandicus
(Latham, 1790)
 
1 PNR Río
Grande, Tierra del Fuego; 2 PR Río Grande,
Tierra del Fuego
 
3 PNR Punta Popper,
Río Grande, Tierra del Fuego; 4 Psla. Valdés,
Chubut.
 
5 Pos. Hembra PR
Magallanes, Santa Cruz; 6 PR Lag. Tonchi,
Santa Cruz
 
7 y 8 Lag. El Sello, Meseta del
Lago Buenos Aires Santa Cruz
 
9 Lag. El Sello, Meseta del
Lago Buenos Aires Santa Cruz; 10
P. Loma, Chubut. Ej. Anillado.
 
11
PR casi completo P. Loma, Chubut; 12
PNR y PR Punta Loma, Chubut
 
13
PNR
Puerto Madryn, Chubut; 14
PNR R. N. Punta Rasa, Buenos Aires.
Charadrius falklandicus Latham, 1790, Puerto Egmont, Islas Malvinas.
Otros Nombres: Chorlito Malvinero. Charadrius proviene del griego Kharadriós, nombre dado por Aristóteles a
un ave de mar de hábitos nocturnos, que vivía en barrancos y acantilados.
El latín falklandicus hace referencia a las islas Malvinas
(Falkland), lugar donde se describió a la especie.
Mide
unos 16 a 19 cm.
Sexos parecidos, no idénticos.
Posible confusión:
Inconfundible.
Frente y loral blancos,
banda frontal negra; corona y parte trasera del cuello castaño pálido; dos
bandas pectorales negras, la superior frecuentemente abierta (más frecuente en las
poblaciones de Malvinas).
La hembra presenta más opaco en el rufo de la cabeza; áreas negras
parduscas y la parte superior del pecho manchada de blanco. ¿La banda
superior más fina?. (Foto 5, laguna al S de Río Gallegos).
En plumaje reproductivo los colores se acentúan y sucede lo inverso en
plumaje no reproductivo, debe considerarse también la variación
individual y por edades; por lo que esta descripción
para separar sexos puede servir para orientar, pero debe tomarse con cuidado.
Ecología: Pasivo. Normalmente arisco excepto durante la época
de reproducción, en la que se muestra con un carácter mucho más confiado
(distraído).
Normalmente se lo encuentra en bandadas chicas a medianas, aunque hay
registros de bandadas de 150 individuos.
Nidifica en Patagonia
(hasta los 1.200 m s.n.m.). Hace su nido en el suelo. La población es de 46.000 a
140.000 individuos (Wetlands International, 2002).
Alimentación: Pequeños invertebrados. Localiza su presa a través la
vista. En esta instancia permanece estático por unos instantes para
detectarla, y una vez localizada se lanza en una rápida carrera para
atraparla con el pico. Aparentemente el oído podría tener importancia
para esta detección.
Hábitat:
Costas de mar, lagunas, lagos en la cordillera, bañados. En restingas,
playas pedregosas, arena, dunas, pasto corto. Siempre cerca del agua.
Distribución:
Desde Tierra del Fuego y las Islas Malvinas hasta Buenos Aires, Córdoba y
Mendoza. En otoño migra hacia el N, llegando a toda la costa atlántica
de Uruguay, el S de Brasil y el N de Chile. La población de Malvinas
es residente.
Argentina, Uruguay, Brasil, Chile.


Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor)
Agradecimientos a Gabriel Battaglia.
Charadriidae
Mariano Costa.
2006.
Última actualización 2020. Chorlito Doble Collar
Charadrius falklandicus
(Latham 1790) Fotografías de Mariano Costa y Gabriel Battaglia ©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
02 enero 2022 |