Hamaetopodidae
Oystercatchers
Ostreros
Ostrero Negro
Blackish Oystercatcher
Haematopus ater ater
(Vieillot y Oudart, 1825)
 
 
1 a 3 Puerto Montt, RX; 4 Ancud, Chiloé RX.
 
4 Puerto deseado, Santa Cruz. 5 Juvenil Puerto Montt, RX.
 _small.jpg)
6
Puerto San Julián, Santa Cruz; 7
Puerto Madryn, Chubut.
Haematopus ater Vieillot y Oudart, 1825, Magallanes (Probablemente
Tierra del Fuego)
(Muséum national d'Histoire naturelle, París)
Otros nombres: Ostrero Negro Sudamericano, Pilpilén Negro.
Mide unos 36 cm. Sexos
iguales.
Posible confusión:
Inconfundible. Casi idéntico a Ostero Negro Norteamericano (Hamaetopus
bachmani) pero no comparten área de distribución.
Ecología: Arisco.
Normalmente en grupos. En época de nido
activo se torna muy agresivo.
El nido es una depresión en el piso apenas acondicionada, que construye
sobre toscas o rocas
a veces en acantilados. En invierno se desplaza
algo hacia el N, sobre todo las poblaciones australes.
Se alimenta de invertebrados, lapas y mejillones que
abre con su pico (Fotos 2 y 3).
Hábitat:
Prefiere las
playas rocosas, aunque a veces se lo encuentra en playas arenosas o de
pedregullo. (Psla. Valdés).
Distribución:
En Sudamérica por las costas del Pacífico desde el extremo S hasta Perú
y en las costas del Atlántico hasta Chubut al N y Malvinas al E. En invierno hasta Río Negro y
Buenos Aires. Uruguay.
Argentina, Chile, Uruguay en invierno.


Lista Roja UICN: LC
(Preocupación Menor).
Hamaetopodidae
Mariano Costa. Ostrero Negro
Haematopus ater ater
(Vieillot y Oudart, 1896) ©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
02 enero 2022
|