Falconidae Halcones
Falcons
Halconcito Colorado
American Kestrel
Falco sparverius (Linnaeus 1758)
Falco sparverius
cinnamominus (Swainson 1838)
Falco sparverius peruvianus (Cory
1915)
Falco sparverius fernandensis (Chapman
1915)
 
1 Macho, Rinconada, Hulliches, NQN;
2 Hembra, Las Toscas, Atlántida, Canelones.
 
3 Macho, Rinconada, Hulliches, NQN; 4 Hembra Lago Puelo, Chubut.
 
5 Hembra, Pilcaniyeu, Río Negro; 6 Hembra, Villaguay, Entre Ríos.
 
1 S. C. de
Bariloche, Río Negro; Macho R.P.V.S. Lag. Los Juncos, Río Negro
Falco sparverius Linnaeus, 1758, America (South Carolina, U.S.A.)
Otros Nombres: Quiriquiri (Onomatopéyico), Cernícalo.
Posible Confusión:
Inconfundible.
La hembra mide
unos 28 cm. y el macho unos 25 cm. Sexos distintos.
Hembra sin gris en las alas y estriado
ventral más abundante, cola barrada. Macho bien contrastado entre el dorso
castaño y las alas grises, cola lisa con banda terminal ancha.
Ecología:
Netamente cazador. Se alimenta de pequeñas
presas, insectos, reptiles, roedores (Foto, abajo), aves. Generalmente
caza desde la percha, pero a veces halconea. Posa en sitios
visibles. Confiado. Posteriormente a la época de cría se lo puede observar
cazando en grupos familiares (Adultos y juveniles en etapa de
aprendizaje).
 
1 Secuencia,
halconeo y descenso en picada, Los Lagos, RX; 2 Macho con presa, Venado
Tuerto, Santa Fe.
Puede ser residente o
migratorio dependiendo esto del clima local, la oferta de alimento, etc.
Las subespecies del norte de América, más estudiadas, realizan migraciones
de hasta 2.700 km (N de América hasta Panamá, C. M. White, 1994).
Nidifica en huecos de
árboles, grietas, pequeñas cuevas, etc. A veces construye una
plataforma de palitos. Ocasionalmente utiliza estructuras humanas.
Hábitat: Bastante generalista. Se lo encuentra en
variados ambientes, incluso poblados; prefiere las áreas abiertas. En Patagonia ingresa al bosque abierto. Arboledas.
Distribución:
Desde Alaska hasta Tierra del Fuego, 17 ssp reconocidas (HBW
BirdLife 2020).
Una ssp en Patagonia, una en Argentina, tres en Chile.
F. s. cinnamominus desde el SE
de Perú, en Chile, Argentina, Paraguay y Rio Grande do Sul, Brasil, hasta
Tierra del Fuego.
F. s. peruvianus desde el SE de Ecuador, por el O de Perú
hasta Tarapacá en el N de Chile.
F. s. fernandensis en la isla de Masatierra (Robinson
Crusoe), archipiélago de Juan Fernández, Chile.


Lista Roja UICN:
LC (Preocupación Menor)
Agradecimientos a
Ricardo Moller Jensen, Juan José Rizutti y Patricio Wallace.
Falconidae
Mariano Costa. 2006,
Última actualización 2021. Halconcito Colorado Falco sparverius (Linnaeus
1758), Falco sparverius cinnamominus (Swainson 1838), Falco
sparverius peruvianus (Cory 1915), Falco sparverius fernandensis
(Chapman 1915)
Fotografías de Mariano Costa y Ricardo Moller Jensen
©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
02 enero 2022 |