Falconidae Caranchos Caracaras Carancho BlancoWhite throated Caracara Phalcoboenus albogularis (Gould 1837)
Polyborus albogularis, Gould, 1837, Santa Cruz, Patagonia. Otros Nombres: Polyborus albogularis, Carancho Araucano, Carancho Andino del Sur, Matamico Blanco. Mide unos 49 a 55 cm. Sexos iguales. Posible confusión: Con el adulto de Carancho Andino (Phalcoboenus megalopterus) pero solo en el SO de Neuquén, donde las especies podrían superponerse. Fácilmente diferenciables, P. megalopterus tiene la zona pectoral y la garganta negras, mientras que P. albogularis las tiene blancas. El juvenil con el juvenil de Carancho Andino (Phalcoboenus megalopterus). Muy parecidos, más claro; y con el adulto de Chimango (Phalcoboenus chimango) que es más oscuro. Además la presente especie es de mayor tamaño, tiene plumas encrespadas en la nuca y carece del suave barrado en la cola. Ecología: Posa en lo alto de árboles y barrancos. Eventualmente terrícola y caminador. Muy similar en conducta, vuelo y formas a Phalcoboenus megalopterus, quizás ambas especies sean una superespecie. Solitario. Forma bandadas cuando se encuentra con una gran fuente de alimentos. Prefiere nidificar en acantilados. Carroñero y oportunista. Frecuenta basurales. En el extremo S frecuenta colonias de aves marinas. A veces caza pequeños animales. Hábitat: Bioma de Bosque Subantártico. Bosque Andino Patagónico, asociado a la Lenga (Nothofagus pumilio). En el Bosque Andino Patagónico N es una especie de altura y en el Bosque Andino Patagónico S, Tierra del Fuego y Magallanes, llega al nivel del mar. Su hábitat está relacionado con las térmicas y su ecosistema asociado, no con la altura. Ingresa a la meseta en Santa Cruz. Distribución: Desde el SO de Neuquén hasta Tierra del Fuego. Cordillerano. Argentina y Chile.
Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor). Escaso. Localmente común. Agradecimientos a Teresa Villafañe, Gloria F. Cánepa, Jorge La Grottería.
Mariano Costa. 2008. Última actualización 2021. Carancho Blanco Phalcoboenus albogularis (Gould 1837) ©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds www.avespatagonicas.org 02 enero 2022 |