Accipitridae
Águilas
Eagles
Aguila Mora
Black-chested Buzzard-Eagle
Geranoaetus melanoleucus
melanoleucus (Vieillot
1819)
Geranoaetus
melanoleucus australis
(Swann 1922)
  
1 Juvenil y 2 Ad. Collón Cura, Neuquén; 3 SMAndes Neuquén.
 i_small.jpg) 
4 y 5 Ads. S. C. de Bariloche, Río Negro; 6 La Fragua, Pilcaniyeu, Río
Negro.
  _small.jpg)
7 Cuesta del Ternero, Bariloche, Río Negro; 8 y 9 Nido, Ea. San Ramón,
Pilcaniyeu, Río Negro.
 
10 Nido con
Volantones, Co. Leones, Dina Huapi, Río Negro; 11 Juvs. La Fragua,
Pilcaniyeu, Río Negro.
  
12 y 13 Ad. El Maitén, Chubut; 14 Collón Cura, Neuquén.
 i_small.jpg)
15 Ad. El
Maitén, Chubut; 16 La Fragua, Pilcaniyeu, Río Negro.
 
17
Juvenil La Fragua, Pilcaniyeu,
Río Negro y 18 Juvenil Mercedes, Corrientes
_small.jpg) _small.jpg) 
19 y 20
Pampa de
Achala, Cba. y 21 Juvenil Characato,
Córdoba.
Spizaetus melanoleucus
Vieillot, 1819, Paraguay.
Otros nombres: Águila Escudada.
La hembra mide unos 76 cm. y el macho unos 60 cm.
1,49 a 1,84 m de envergadura. Sexos iguales, la hembra es mayor.
Posible confusión:
Adultos inconfundibles.
La
diferencia más notoria entre la subespecie del norte:
G. M.
melanoleucus (Fotos 18, 19, 20 y 21) y la del sur: G. M. australis (Resto de las
fotos), es el barrado ventral de los adultos,
mucho más grueso y visible en esa raza. Juveniles e inmaduros podrían confundirse con
Buteos y Juveniles de Águilas Solitaria y Coronada.
Ecología:
Planea alto y en
círculos. Percha muy expuesta en filos de montaña, árboles altos, postes,
etc.
Construye una enorme plataforma de palitos que a veces
acondiciona y reutiliza año tras año. A veces estos nidos reacondicionados
tienen una gran altura (+4 metros, Collón Cura, Neuquén, Obs. Pers.).
Ubica sus nidos en paredones de difícil acceso, generalmente verticales y
a media altura.
En época de
crianza suele verse en grupo familiar, dos adultos y a veces uno,
generalmente dos y hasta tres juveniles (Patagonia, Obs. Pers.).
Cada nidada suele sacar dos pichones (Patagonia, Obs. Pers.).
Básicamente carnívora,
principalmente consume mamíferos, que representan más del 80% de su dieta,
siendo el más numeroso la libre europea. También carroña, algunas aves,
serpientes, lagartos e invertebrados.
Hábitat:
Montañas y serranías, áreas abiertas,
bosques abiertos patagónicos, bosques abiertos tipo chaqueño en el N, estepas,
sabanas, tierras bajas, altiplano.
Distribución:
Se distribuye por el O de Sudamérica desde Argentina y Chile hasta
Colombia (Raza del SO). Por el E de Sudamérica desde Uruguay y SE
de Paraguay hasta Brasil, por la Mata Atlántica (Raza del NE).
Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay. Bolivia. Chile.
G. M. australis En Patagonia y la zona
cordillerana. Argentina, Chile, Bolivia, hasta Venezuela por la cordillera
de los Andes.
G. M.
melanoleucus En el NE. Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay.


Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor)
Agradecimientos a Aldo
Chiappe, Guille Fernández, Hector Leonetti complejo Cerro Leones, Ricardo Moller Jensen, Sergio Seipke,
Patricio Wallace.
Accipitridae
Mariano
Costa. 2006.
Última actualización 2020. Aguila Mora Geranoaetus melanoleucus
melanoleucus (Vieillot 1819) Geranoaetus melanoleucus
australis (Swann 1922) Fotografías de Mariano
Costa y Ricardo Moller Jensen
©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
02 enero 2022
|