Posible Confusión: Con Cormorán de las Rocas o Cuello Negro (Leucocarbo (Phalacrocorax) magellanicus) que tiene un diseño de coloración parecido pero es
fácilmente distinguible observando el cuello, blanco en Guanay y negro en
Cuello Negro; y más detenidamente la cara, tiene el periocular rojo con
iris rojo, contra verde de Guanay.
Mide
unos 60 cm. Sexos iguales.
Actitudes: En grupos, a veces de decenas de integrantes. Posa en rocas, vuela poco y de manera rudimentaria, extiende las alas para secarse. Gregario.
Ecología: Construye un nido rudimentario en paredones de roca. Nidifica en colonias.
Poblaciones en disminución.
Alimentación: Peces, crustáceos, etc. que captura buceando.
Hábitat:
Costas rocosas.
Distribución:
Costa Pacífica, Chile y Perú. Atada a la corriente de Humboldt. Se
extiende desde Chiloé en el sur de Chile; hasta el noroeste de Perú, aproximadamente a la altura de Chiclayo;
pero varía de acuerdo a la corriente mencionada.
La pequeña
población del O. Atlántico fué descubierta en 1969 Por Jorge
Rodríguez Mata y Francisco Erize.
En algún momento la
especie cruzó del Pacífico hacia el Atlántico y se estableció en dos
pequeñas colonias en las costas de Chubut. Con el correr del tiempo las
poblaciones fueron mezclándose y terminaron absorbidas por las poblaciones
de Cormorán Imperial/Real, con las que comenzó a hibridarse. Finalmente se
diluyó y actualmente se la continúa citando, pese a que debería
considerarse como de presencia histórica, y accidental, para Argentina.

Status de conservación:
Lista Roja UICN: NT (Próxima a la Amenaza).
Poblaciones en disminución.

Agradecimientos a Mariela Ávila Salgado, Eduardo del Castillo Segal y Patricio Wallace,
Birding Challenge 2013 48 horas Patagonia; Ximena Olivares, Birding
Challenge 2014 y Adriana Bellotti, Birding Challenge 2018.

Volver a
Phalacrocoracidae Back to
Cormorants

© 2006-2019 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Proyecto Freebirds -
Actualizada 03 enero 2019
|