Mide
unos 67 cm. Sexos iguales.
Posible confusión: Parecido a los restantes Pingüinos de Penacho. Más alto que el
Pingüino de Penacho Amarillo
(Eudyptes chrysocome)
y apenas más alto que el
Pingüino de Frente Dorada
(Eudyptes chrysolophus).
Estando en tierra (seco) es diferenciable de estos por su penacho notablemente erecto,
por la ceja que llega hasta el pico y por el diseño de las tapadas.
Diferenciable de
el
Pingüino de Penacho Amarillo
del S
(Eudyptes chrysocome chrysocome) por el reborde blancuzco en la
base del pico.
Ecología: ver también
Introducción a los Pingüinos.
Nidifica en colonias, prefiriendo los roqueríos costeros
y acantilados; en las islas Bounty (1 Km2), Antípodas (20 km2), y unas pocas parejas en la parte continental de Nueva Zelanda. Los nidos son rústicos.
Se alimenta de peces.
Hábitat:
Marino. Fuera de la época
de cría es pelágico.
Distribución: Isla Sur y SE de la Isla Norte de Nueva Zelanda e
islas cercanas. La mayor parte de la población se reproduce en las islas
Bounty y Antípodas. Fuera de la época de cría
no está debidamente aclarada su área de distribución pelágica. Se han
observado a lo largo de las costas del S de Australia, Nueva Zelanda,
Islas Kerguelen, varios registros para Malvinas (1968 Napier; 1990 T.C.
Lamey; 2005 M. Morrison, A. Henry y R. Woods; 2013 Miskelly) en una
ocasión nidificante.
También se los ha reportado en
Antártida
y en islas subantárticas como Campbell, Snares y Chatham. Hay
algunos registros para Patagonia en la Isla Pingüino, Santa Cruz, el
último de Febrero 2017 (Annick Morgenthaler com. pers. 22/02/17, Mark
Pearman com. pers. 26/02/17) y en Las Grutas, Río Negro, Marzo 2017,
aunque en
E caso se trató del mismo individuo de Febrero de la isla Pingüino (que
había sido marcado, Patricia González y Amira Mandado com. pers.).

Lista Roja UICN:
EN (En Peligro de Extinción)
Las
tendencias indican una disminución de la población y se estima que durante
las últimas tres generaciones ha sido severa. La falta de datos hace difícil evaluar las
causas, aunque probablemente los cambios en la productividad
marina debido al calentamiento del océano y las interacciones con las
pesqueras estén entre los principales motivos (Birdlife).
Agradecimientos a Ariel Alonso, Elida Graciela Cecchini, Patricia González, Amira Mandado,
Annick Morgenthaler, Mark Pearman y Royal New Zealand Navy, Fotografías CC BY-ND 2.0
Spheniscidae
Mariano Costa 2017. Pingüino Crestado Eudyptes sclateri (Buller, 1888). Fotografías de Royal New Zealand Navy y Élida Graciela Cecchini.©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds www.avespatagonicas.org
25 enero 2022