Spheniscidae
Pygoscelis Pingüinos Penguins
Pingüino de Adelia
Adelie Penguin
Pygoscelis adeliae
(Hombron & Jacquinot, 1841)
 
 
1, 2 y 3 Base Órcadas, Isla Laurie,
Península Antártica. 4 Shingle Cove, Isla Coronación, Órcadas del Sur
_small1.jpg) _small1.jpg)
_small1.jpg) _small1.jpg)
5, 6, 7 y
8 Isla Paulet, Península Antártica.
-Program_Dr-Roger-Hewitt_small1.jpg) -Program_Dr-Wayne-Trivelpiece_small1.jpg)
9 y 10 Isla Seal,
Península Antártica.
Catarrhactes adeliae Hombron & Jacquinot, 1841, Tierra de Adelia,
Antártida.
Originalmente Catarrhactes katarráktës (Gr) Catarata = que se
precipita, cae en picado, probablemente debido a sus espectaculares saltos
desde los témpanos, luego
reclasificado Pygoscelis (GR) pyge cola y
Skelis pierna, pata = con patas en la cola. Según Wagler:
“al considerable poder de la cola utilizada como remo”. Adelie por la Tierra de Adelia donde fue descripto.
Otros
Nombres: Pingüino de Ojos Blancos
Mide unos 60 cm.
Sexos iguales.
Posible confusión:
Inconfundible de adulto. El juvenil puede confundirse con el juvenil
de
Pingüino de Barbijo (Pygoscelis antarcticus).
Ecología: ver también
Introducción a los Pingüinos
Permanece casi todo el tiempo sobre los
témpanos, a los que sube con espectaculares saltos desde el agua. En el
mar es frecuente verlo nadando junto a delfines, saltando como ellos.
Es la especie que más puede adentrarse en el hielo, alejándose de
las costas, después del Pingüino Emperador.
A veces forma colonias de miles de ejemplares que pueden estar lejos del
mar abierto.
Prefiere anidar en costas rocosas y sin hielo, en extensas áreas abiertas.
Los nidos son rústicos, pequeñas elevaciones en el piso que construyen con
pequeñas piedras y que son importantes para el éxito de la crianza, ya que
es frecuente que los nidos construidos en depresiones o a ras del piso se
inunden y los pichones mueran o los huevos se pierdan al enfriarse.
Las hembras ponen dos huevos
que son incubados por ambos padres alternadamente. Mientras un padre
empolla, el otro va a comer. La primera en hacerlo es la hembra, apenas
después de la puesta. Estas salidas duran dos semanas.
Las piedritas perfectas para los nidos no son fáciles de encontrar y es
muy común que la hembra intercambie favores sexuales con machos
fuera de su pareja a cambio de ellas. Esto suele ocurrir cuando la pareja
estable del Adelia se encuentra alimentándose en el mar. De la misma
manera, es frecuente que los machos jóvenes y sin pareja acumulen piedras
para tal fin. A comienzos del Siglo XIX, los primeros observadores
llegados a la Antártida quedaron horrorizados al observar esta costumbre
de los Pingüinos de Adelia, aunque estos intercambios son muy comunes en
una gran variedad de especies animales.
Se alimenta principalmente
de krill, pero también consume peces, calamares, etc. Captura
estas presas buceando, la profundidad promedio de forrajeo está alrededor
de los 50 m pero puede llegar a los 150
m.
Hábitat:
Marino. Pelágico.
Distribución:
Circumpolar. Océanos del Sur. Mayormente
restringido a la Antártida. Se distribuye por toda la costa antártica e
islas cercanas, península antártica, Órcadas, Sandwich, Shetland y Georgias del Sur.
Se dispersan después de la reproducción.
En 2018 se descubrió a través de tecnología satelital, una colonia de un
millón y medio de Pingüinos Adelia en las islas Danger, en el extremo
N de la península Antártica.
Argentina, Chile.


Lista Roja UICN:
LC
(Preocupación menor)
Agradecimientos a Eduardo Militello, Anita Ritenour, Fotografías CC BY
2.0, NOAA NMFS SWFSC Antarctic Marine Living Resources (AMLR) Program,
Fotografías CC BY 2.0 y Liam Quinn, Fotografía CC BY SA 2.0
Spheniscidae
Mariano Costa. 2011.
Última actualización
2020. Pingüino de Adelia Adelie Penguin
Pygoscelis adeliae
(Hombron y Jacquinot 1841) Fotografías de Eduardo Millitello, Anita Ritenour, Dres.
Roger Hewitt y Wayne Trivelpiece NOAA NMFS SWFSC Antarctic Marine Living
Resources (AMLR) Program y
Liam Quinn ©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds www.avespatagonicas.org
02 enero 2022
|