Otros
Nombres: Pingüino Antártico.
Mide
48 - 70 cm. Sexos iguales.
Posible confusión:
inconfundible de adulto. De juvenil fácil de confundir con el juvenil
de
Pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae).
Actitudes: Frecuenta témpanos y bandejones de hielo. No vuela, camina muy lentamente y nada con gran habilidad.
En el agua alcanza
velocidades y efectúa maniobras sorprendentes, comparables con las
de un cetáceo o un pez. Su cuerpo fue evolucionando para tal fin y
presenta una eficiente forma hidrodinámica.
Ecología: Nidifica en colonias. Los nidos son rústicos, pequeñas
elevaciones en el piso que construyen con piedras en costas rocosas.
Alimentación: Peces
Hábitat: Marino. Costas oceánicas y patagónicas. Pelágico fuera de
la época de apareamiento y cría.
Distribución: Circumpolar. Se distribuye por el mar argentino en el
extremo sur del océano Atlántico. Nidifica en las Islas Georgias Sandwichs,
Órcadas y Shetlands del sur. En invierno llega a Malvinas.
Argentina y Chile.

Status de conservación:
Lista Roja UICN:
LC
(Preocupación Baja)

Agradecimientos a
Marcela M. Libertelli, Instituto Antártico Argentino y a Eduardo Militello,
Administración de Parques Nacionales.

Volver a Spheniscidae
Back to Penguins

© 2006-2019 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Proyecto Freebirds -
Actualizada 03 enero 2019
|