Spheniscidae Aptenodytes Pingüinos Penguins
Pingüino Rey
Aptenodytes
patagonicus
J.
F. Miller, 1778, Malvinas o Georgias del Sur. Llega a tierra para reproducirse entre septiembre y noviembre, formando colonias en playas planas y sin hielo.
Nidifica en sitios planos tanto
arenosos, pedregosos, en turberas o tierra con pastizales en donde incuba
su huevo en los pies, sin construir un nido propiamente dicho. Se alimenta de pequeños peces y moluscos que captura buceando a profundidades de hasta 200 m
Distribución: Circumpolar, océanos del Sur desde I. Malvinas, Georgias del Sur, Tierra del Fuego y otras islas subantárticas de los océanos Atlántico e Índico. En menor medida Pacífico Sur. En 1870 fueron exterminados de Malvinas (Ver Introducción a los Pingüinos) pero a partir de 1933 comenzaron a regresar y en la actualidad nidifican nuevamente en las islas. Tiene dos subespecies reconocidas, Aptenodytes patagonicus patagonicus (Miller, 1778) que llega a la costa Patagónica y se reproduce en islas del Océano Atlántico en Tierra del Fuego, de los Estados, Malvinas, Península Antártica, Georgias y Sandwich del Sur, etc. donde se encuentran las colonias más grandes; y Aptenodytes patagonicus halli (Mathews, 1911) que llega a las costas de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia y se reproduce en islas de los Océanos índico en Marion, Príncipe Eduardo, Crozet, Kerguelen, etc. y Pacífico, Macquarie, etc.
Argentina, Chile, accidental en Uruguay.
Mariano Costa. 2016. Última actualización 2020. Pingüino Rey Aptenodytes patagonicus (Miller 1778), Fotografías de Mariano Costa, Florencia Ferrero y Eduardo Militello ©2006-2022 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds www.avespatagonicas.org 19 enero 2022 |